Listas las primeras Pequeñas Bibliotecas Libres en El Retiro

Nuestra voz encontró eco en la Alcaldía de El Retiro y con el apoyo de el Concejo Municipal y la Casa de la Cultura, estamos implementando esta hermosa idea que nació en Wisconsin, Estados Unidos, para estimular la lectura y la confianza ciudadana.

¿Quieres unirte a esta iniciativa? Es muy fácil. Encuentra un espacio accesible para el público, como el frente de tu edificio o tu casa, y deja tu imaginación vuele para hacer una pequeña caja para proteger los libros y una puerta siempre abierta. Para conocer más te invitamos a visitar la página de Little Free Library.

Continúa adelante el Banco de Libros COMELIBROS

Gracias al apoyo de la Alcaldía de El Retiro y la Casa de la Cultura del bello municipio del oriente antioqueño, hemos encontrado un espacio para guardar e inventariar los libros que las personas e instituciones nos regalan para nuestro Banco de Libros COMELIBROS. El espacio destinado se encuentra en el Parque Educativo Cuna de la Libertad, donde se clasifican por temas e intereses las publicaciones, de modo que cuando alguna institución educativa, hospital o centro de reclusión nos solicita una donación de libros, podemos saber a ciencia cierta con qué contamos.

También se han vinculado algunos negocios amigos como Achacanas y Doctor Pulgas, para colocar en el municipio un par de puntos de venta de libros usados, con el fin de obtener recursos para el Banco de Libros y hacer de este proyecto un sueño viable. Próximamente los libros que nos han enviado nuestros benefactores, también alimentarán las primeras Pequeñas Bibliotecas Libres de El Retiro, un proyecto de estímulo a la lectura, confianza y cultura ciudadana que ha encontrado en El Retiro un terreno fértil para crecer y, ojalá, dar deliciosos frutos para muchos comelibros en Colombia y el mundo.

Una, no tan breve, historia sobre tolerancia


Por: Carlos Andrés Naranjo Sierra
Me he tomado el atrevimiento de partir de una historia personal ya que fue algo que comenzó con un chiste que realicé en mis redes sociales personales. Fue sobre la eliminación de Colombia del Mundial y luego la convertimos en una pequeña historia para la fan page de COMELIBROS, como muestra de la intolerancia y la polarización política que vivimos en Colombia.

«Que Petro manda a decir que hubiéramos ganado en la Colombia Humana» decía mi chascarrillo. Un par de amigas se sintieron indignadas con este comentario humorístico y respondieron en consecuencia. Una de ellas, lo transformó en un ataque personal hacia de modo que decidí no discutir con ella y eliminarla de Facebook ¿Demasiado radical? A lo mejor, pero creo que es una potestad válida para detener el agravio. Aquí el hilo completo:

Pero la cosa no paró allí pues esta chica, de la cual no mencionaré su nombre, se fue a buscarme en otro de mis perfiles para descalificarme de nuevo a mi, y no a mi argumento, con un comentario en una foto que hablaba sobre el amor, y que encabeza este artículo. Luego de eso procedió a bloquearme. Tiraba la piedra y escondía la mano.

Este tipo de ataques en lógica se llaman Ad hominem. Es decir, se ataca al emisor de la idea para lesionarlo y descalificarlo moralmente. De este modo no se afirma que alguien hizo algo malo sino que es malo de por sí. Confundiendo así el hacer con el ser para llevar la discusión a un terreno donde la descalificación personal le impida al otro continuar con la argumentación. Una clara muestra de personalización.

Nos pareció entonces en COMELIBROS que la historia entrañaba el tema de la tolerancia, el amor y el humor, para estos días de celebración de la diversidad sexual y publicamos una breve historia al respecto. No mencionamos su nombre, pero la etiquetamos de modo que viera que no era una nota escondida ni subrepticia. Así podía desetiquetarse luego como en efecto lo hizo. ¿La respuesta? Una queja por bullying para, a pie juntillas, hacer ella lo mismo por lo que se quejaba. Se victimizó con sus amigos dirigiéndolos a atacarnos en nuestra fan page de COMELIBROS.

Aquí un par de estas publicaciones de sus amigos que me acusaban de uribista (supongo que el máximo insulto que tenían en su repertorio), rastrero, infantil e indigno. Los atendí en la red hasta donde me dió la paciencia y les regalé un par de consejos de ortografía para que no desaprovecharan de tal manera su presencia en nuestra aldea literaria, siguiendo así el ejemplo de nuestro amigo Héctor Abad con sus contradictores poco letrados (Para ver la publicación completa puede hacer clic aquí).

Pero lo más importante para aclarar consiste en que me cuentan que esta chica, innombrable aquí, ha comenzado a decir que soy un uribista (también supongo que hacer chistes sobre Petro te convierte a uno automáticamente) que le pidió regalar su trabajo para hacer una ilustración. ¡¿Qué?! Sí, que ella autodenominada pacifista y socialista tiene conciencia de que las fundaciones de animales viven de la solidaridad y las donaciones y por eso atendió el cruel llamado de este vil explotador.

Tuve que pensar a qué se refería pues yo también soy ilustrador y jamás haría algo así. Creo que se trata de una convocatoria abierta y voluntaria que hicimos en DOCTOR PULGAS para que algunos ilustradores donaran un diseño para nuestras Postales Salvavidas, con las que ayudamos a perros y gatos abandonados o en dificultade. Es claro que no fue una solicitud particular como pretende hacerlo ver y, dicho sea de paso, esta mujer nunca realizó donación alguna, ni económica ni en especie, para éste o cualquiera de nuestros proyectos literarios o animalistas.

Aquí termina de momento esta historia, no tan breve. Gracias por leer.

No hubo fiesta, el nuevo libro de Alonso Salazar

Alonso Salazar, el escritor, es un hombre fecundo en historias. De su pluma han salido libros insignes sobre la realidad colombiana como No nacimos pa´ semilla, La parábola de Pablo o Profeta en el desierto. Su trabajo como periodista y político le ha permitido conocer de primera mano a cientos de personajes, fantásticos y tenebrosos, que han dejado huella en la Colombia reciente.

Ahora llega su nuevo libro de crónicas llamado No hubo fiesta, sobre los hombres y mujeres que decidieron tomar el camino de lucha armada, desde la izquierda y desde la derecha, en una época en la que los cantos de sirenas anunciaban que las armas serían la solución a los problemas sociales de nuestro país y cuyo desenlace trágico ya todos conocemos.

Aquí está Alonso Salazar en COMELIBROS contándonos sobre su nuevo libro y reflexionando sobre lo que fue y no fue, tanto de la vida de sus amigos y compañeros en la Universidad de Antioquia, vinculados a la guerrilla, como de la suya misma. Esperamos que disfruten viendo esta entrevista tanto como nosotros disfrutamos haciéndola.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?