Respuesta de la Real Academia Española de la Lengua sobre propuesta de Carlos Naranjo

real-academia-espanola-de-la-lengua
La Real Academia Española de la Lengua responde lo siguiente, con respecto a la propuesta de Carlos Andrés Naranjo-Sierra, publicado en el artículo En vez de los y las, les, reiterando la dificultad de modificar la gramática natural del idioma, bien sea a través de esta propuesta o de la propuesta feminista de evidenciar los géneros.

30 de enero de 2013, Madrid

Estimado Sr. Naranjo-Sierra:

Le agradecemos que nos haga partícipes de sus inquietudes lingüísticas. Hemos de indicarle, no obstante, que, tal y como usted mismo aventuraba ya en el desarrollo de su propuesta, las lenguas naturales son organismos vivos que, como tal, evolucionan y cambian a lo largo del tiempo. Una lengua histórica como el español, con el uso escrito asentado otorgándole fijeza y estabilidad, es difícil que admita imposiciones en lo que se refiere a cuestiones morfosintácticas. El aspecto más sensible al cambio es el léxico, que siempre se apresta a crear neologismo, adaptar voces extranjeras o modificar ciertas acepciones. La ortografía, por su parte, es un código supralingüístico convencional, creado de forma artificiosa y racional por los propios hablantes, que suelen consentir que una autoridad lingüística lo arbitre. No ocurre así con la gramática, sistema natural que no admite intervenciones artificiosas como la que usted proponía.

Reciba un cordial saludo.

Departamento de «Español al día»
Real Academia Española

En vez de los y las, les


Por: Carlos Andrés Naranjo-Sierra
Para las feministas, utilizar «los” y “las» en el mismo enunciado es un asunto «políticamente correcto», para los estudiosos de la gramática funciona mejor solo «los», por un asunto de economía del lenguaje ¿Será posible plantear una alternativa que medie entre estas dos posiciones? Tal vez sí y mi propuesta es «les».

Desconozco si ya algún lingüista realizó esta sugerencia y fue descartada por alguna razón obvia que no alcanzo a entrever como psicólogo con mis cursos de lenguaje y semiótica. Si es así, ofrezco disculpas por la pérdida de tiempo. Si no, agradezco que me ayuden a experimentar los recobecos del lenguaje para ver que tal funcionaría el reemplazo de las vocales ‘o’ y ‘a’ por la ‘e’.

La idea central consiste en utilizar una vocal neutra, en este caso la ‘e’ (dejando de lado la ‘i’ y la ‘u’ por asuntos funcionales y estéticos), de modo que no se reconozca el género de quien se nombra a la vez que el artículo, pronombre, sustantivo o adjetivo sigue manteniendo la economía del lenguaje. De este modo se puede hablar de hombres y mujeres con una sola palabra.

Veamos un ejemplo: en la oración «Los niños juegan en el recreo» podemos inferir que se trata de niños solamente o de niños y niñas, de modo que en el segundo caso el feminismo propone nombrar a las niñas como una forma de reivindicar su importancia haciendo que la frase se transforme en «Los niños y las niñas juegan en el recreo».

Pero si utilizamos la ‘e’ para construir la oración, está daría como resultado «Les niñes juegan en el recreo», haciendo que sea claro que la frase se refiere tanto a niños como a niñas, de una manera breve sintácticamente y eliminando la norma gramatical que establece lo masculino como el principio rector para nombrar tanto a unes como otres.

Esto no cambiará la cultura machista en la que vivimos. Lenguajes como el persa moderno no hacen diferenciaciones de género, ni masculino ni femenino, y sin embargo sus mujeres siguen siendo oprimidas. Así que esta propuesta es sólo una idea que puede servir pero en una muy pequeña medida. La verdadera lucha del feminismo debe darse en otros territorios.

Pero lo verdaderamente complejo consistiría en popularizar su uso, de modo que sintáctica, semántica y pragmáticamente sepamos a que nos referimos cuando usamos esta alternativa. No es gratuito que el esperanto, nacido con la idea de unir y simplificar las lenguas, siga en la oscuridad a pesar del loable esfuerzo de su creador Lázaro Zamenhof.

La Caja de Libros que murió por sobredosis de haloperidol


Por: Carlos Andrés Naranjo-Sierra
Después de abrir la puerta de su habitación, tras las sábanas blancas de la pequeña cama del hospital, asomaba su cabeza negra con pelo chuto, una hermosa sonrisa y los brazos con el grosor de un espagueti. Era Rosaura, una niña chocoana con 12 años de edad que padecía leucemia en su fase terminal.

Como psicólogos practicantes debíamos comenzar por aplicar un breve test para confirmar la ubicación en espacio, tiempo y lugar de la paciente y hacer su anamnesis. Sabía que se encontraba en el Hospital San Vicente de Paúl, que era el 4 de septiembre de 2007, que eran las 9 de la mañana y que pronto moriría.

¿En qué ocupaba su mente todo el día Rosaura?, era una pregunta que me atormentaba. Miraba por la ventana de su habitación los hermosos árboles de la construcción decimonónica del Hospital y luego ¿qué más? Pasaba todo el día pensando en su enfermedad. Ese mismo día salí a comparle una revista de Pasatiempos de las que venden en los quioscos de la calle Barranquilla.

A lo otro día los tenía todos resueltos. No era suficiente una simple revista. Necesitábamos un programa permanente que les permitiera a los pacientes tener otras cosas con qué alimentar sus pensamientos y escapar por momentos de la idea misma de su padecimiento. Fue así como apareció la propuesta de la Caja de Libros para los pacientes del Hospital San Vicente de Paúl

Supimos que en el Hospital Infantil habían realizado algo similar, con moderado éxito, entre los niños, y confiaba en que tendría aún mejores perspectivas entre los adultos internos. Redacté un borrador, ofrecí los contactos de COMELIBROS.COM, una pequeña librería en línea que había comenzado a montar, y lo compartí con Oscar Giraldo y Diana Buitrago, mi asesor y mi compañera de práctica, respectivamente.

¿Podrían ayudarnos Trabajo Social y las Damas Voluntarias del Hospital? Se trataba de una pequeña caja de libros donados, que recorrería en un carrito los pabellones del Hospital y prestara libros a los pacientes que lo desearan. Ni más ni menos. En otras latitudes se aplicaba sin problema y no veía porque uno de los hospitales pioneros en trasplantes en el mundo, pudiera ser la excepción. Me equivocaba.

Una mañana, al salir de un staff de evaluación de pacientes con depresión, entre los cuales debía haber estado yo de saber lo que vendría, me llamó Diana y me dijo que el doctor Cardeño, jefe de Psiquiatría de Enlace, estaba muy molesto y quería hablar conmigo. Salí del pabellón y afuera me esperaban los doctores Cardeño, Calle y la doctora Restrepo con cara de pocos amigos.

Yo le había enviado un correo a Carlos Cardeño comentándole lo que estábamos planeando desde psicología, informándole la buena nueva de los contactos con Trabajo Social y las halagadoras perspectivas con algunas librerías que se ofrecieron a donarnos algunos de sus saldos. Le pareció el colmo que se estuviera pasando por encima de su autoridad al no haberle comentado este proyecto anteriormente, pero apenas comenzaba su perorata.

Dijo que Psiquiatría no podía darse el lujo de quedar mal ante el Hospital con un proyecto que seguramente no tendría continuidad y que ese tipo de ideas generalmente no obtenía apoyo de la dirección de la institución. Estupefacto les dije que me parecía que no eran las directivas las que estaban dejando mal parada la Caja de Libros sino ellos mismos, mientras Diana se fruncía al escucharme. Me dijeron que toda buena idea tenía su merecido castigo y que esta no sería la excepción.

La psiquiatría es considerada una especialidad médica de bajo perfil dentro del cientificismo que manejan algunas subespecialistas, y posiblemente de allí el temor por apoyar una idea tan «poco científica» como los libros. Era mejor hablar de haloperidol, sertralina o trazadona. Como si apoyar el paradigma científico se tratara necesariamente de homogenizar la técnica. No lo podía creer, la idea moriría sin quimioterapia.

Oscar y Diana, mis colegas psicólogos decidieron abortar el proyecto para no molestar a los doctores. Claudia Gálvez, la directora de la extensión de prácticas de Psicología de la Universidad de Antioquia, consideró que no valía la pena poner en riesgo las plazas de práctica con propuestas como ésta. Al terminar el semestre simplemente me fuí del hospital, por indicación del doctor Cardeño, con mi Caja de Libros y la frustración de que Rosaura no haya podido llevarse consigo una nueva historia leída, antes de morir.